“Y vos…….vivís sin tu voz?” 16 de abril Día Mundial de la Voz
Abr 16, 2013 / El Día Mundial de la Voz, es una jornada de concientización del cuidado del instrumento vital para muchos profesionales. En este sentido, insistimos en la necesidad de prevenir afecciones vocales, fundamentalmente en aquellos que la usan como herramienta de trabajo y/o expresión artística: actores,cantantes, coreutas, docentes, locutores, telemarketers, vendedores y oradores entre otros.
Una voz sana y cuidada mejora nuestras relaciones interpersonales y nos ayuda a reforzar nuestro desempeño profesional.
Siguiendo al Dr Primitivo Ortega, el uso correcto de la voz, implica un aprendizaje “es necesario conocer el mecanismo de la fonación y recursos de la voz para tomar conciencia de los propios hábitos y corregirlos”
Una gripe, someter la voz a un esfuerzo(hacer un mal uso o abuso vocal) la exposición a irritantes laríngeos, los cambios bruscos de temperatura, pueden ser motivo de alteraciones vocales que suelen desaparece en pocos días, de persistir es básica la consulta con un especialista ya que podría tratarse de una patología de mayor seriedad, que en la mayoría de los casos interfiere en el desempeño laboral.
Por tal motivo y teniendo en cuenta esta fecha como jornada de concientización es que damos a continuación un listado de las principales recomendaciones a tener en cuenta:
-Evitar los irritantes laríngeos tales como comidas muy condimentadas, alcohol, café y básicamente el cigarrillo ya que es el principal elemento tóxico que irrita y provoca sequedad.
-Evitar los cambios bruscos de temperatura y la exposición al frío (proteger la garganta).
-No competir con el ruido ambiente, evitar los esfuerzos como gritos.
-No hablar por encima de nuestras posibilidades, utilizando bien los recursos vocales. Cada persona tiene una resistencia que depende de sus características personales y de su entrenamiento vocal, cuando se sobrepasan esos límites, aparece la disfonía.
-Mantener una abundante hidratación, las cuerdas vocales necesitan estar bien lubricadas.
-No ingerir bebidas gasificadas heladas.
-Descansar lo suficiente, dormir menos de 6 horas provoca cansancio vocal.
-Evitar el carraspeo y toser con fuerza, como también el cuchicheo.
-Mantener una alimentación equilibrada (con un buen estado de salud en general, habrá mayor resistencia al esfuerzo vocal).
-Acudir al médico especialista para realizar controles periódicos.
Recordemos que la responsabilidad de mantener una adecuada higiene vocal, depende de nuestra conciencia en las actividades diarias.
PROGRAMA DE ORATORIA Y PREVENCIÓN DE ALTERACIONES VOCALES.
Flga Adriana B. Castro y Prof. Marité Gallar