¿Y si dejás de fumar?
Mar 27, 2019 / Muchas personas no dejan de fumar porque piensan que es algo demasiado difícil. A veces aparece el temor a engordar o el miedo a no poder manejar la ansiedad. Creen que lo dejarán en el futuro.
Es cierto, para la mayoría de fumadores, dejarlo no es fácil ya que la nicotina que contienen los cigarrillos es una droga poderosamente adictiva. Pero, con el apoyo adecuado de un equipo interdisciplinario, podrás superar el intenso deseo de fumar, y encontrar las herramientas adecuadas para manejar la ansiedad y prevenir el aumento de peso cuando no es deseado.
Dejar de fumar trae enormes beneficios para la salud, modifica el riesgo cardiovascular y mejora notablemente la calidad de vida. Disminuye la presión arterial, se normaliza el monóxido de carbono en sangre, mejora la circulación y la función pulmonar, disminuye la tos y la falta de aire, disminuye el riesgo de infecciones. Al año, el riesgo de enfermedad coronaria disminuye a la mitad, mejora la energía.Por otra parte, cuando la persona deja de fumar siente que mejora el gusto y el olfato, desaparece la tos de fumador, es más fácil subir escaleras y caminar varias cuadras sin cansarse, el pelo y la ropa huelen mejor, mejora el aspecto y la salud de la piel.
Por esta razón, DAMSU te ofrece distintos modos de asesoramientos y tratamientos interdisciplinarios para ayudarte. Podés elegir el formato grupal o individual, de acuerdo con tus necesidades y posibilidades.
¡Animate a tomar la decisión! Te esperamos.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Educación para la Salud SUM-DAMSU. Lunes a viernes de 8 a 13 horas. Tel. 4135000 interno 3202 educacionparalasalud@damsu.uncuyo.edu.ar