Vapear también hace daño
Sep 10, 2019 / Toda forma de consumo de tabaco hace daño, vapear con nicotina también. Por eso, DAMSU te invita a participar del Programa para Dejar de fumar el martes 17 de septiembre de 15 a 17 horas.
En los últimos años, los cigarrillos electrónicos han evolucionado desde su forma inicial, similar al cigarrillo, a nuevos y atractivos diseños, promoviendo “experiencias de vapeo” con la lógica del mercado de consumo.
La mayoría de estos dispositivos tienen nicotina y no son inocuos para la salud. Los niveles de nicotina que liberan llegan a ser muy elevados, pudiendo generar adicción y síntomas de abstinencia al interrumpir su uso. Además, el tiempo de uso no limitado coexistiendo en la práctica con un uso conjunto con el cigarrillo fumado, multiplica las posibilidades de daño.
En nuestro país el cigarrillo electrónico está prohibido por disposición del ANMAT (2016) y prohíbe la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción del cigarrillo electrónico. Sin embargo, los fabricantes de estos no proporcionan información completa sobre los productos químicos utilizados en el proceso de fabricación o sobre los productos químicos que pueden ser liberados, lo cual deja un espacio gris que el consumidor no alcanza a conocer.
Recientemente se están dando a conocer a través de los distintos medios de comunicación y redes sociales, los riesgos de daño para la salud que produce la utilización de cigarrillos electrónicos y nuevos dispositivos para el consumo de tabaco. De esta manera, es nuestro deber alertar a la Comunidad Universitaria y a la población en general que “Toda forma de consumo de tabaco hace daño, vapear con carga de nicotina es una forma de consumo”.
Se ha comprobado que el cigarrillo electrónico u otros dispositivos mantienen el riesgo que provoca la nicotina, asociado al cáncer, a las enfermedades cardiovasculares como trastornos circulatorios, riesgo de infarto, ACV, arritmias, aumento de la presión arterial, impotencia sexual; o a las enfermedades respiratorias como bronquitis crónica, enfisema de pulmón, neumonía, entre otras.
DAMSU es referente en “Tabaquismo y Consumos Problemáticos”, por eso te ofrece ayuda a través de tratamientos para dejar de fumar, con abordaje interdisciplinario en sus formatos grupales o individuales.
Informes e Inscripciones. SUM DAMSU. Educación para la Salud. Lunes a viernes de 8 a 13h. Tel. 4135000 int. 3202. educacionparalasalud@damsu.uncuyo.edu.ar