Vacunación Antigripal 2025
Mar 20, 2025 / La campaña de vacunación antigripal de este año se llevará a cabo en los lugares previstos por el Departamento de Inmunizaciones de la provincia de Mendoza, bajo los lineamientos establecidos.
La vacuna es gratuita para todas las personas que cumplan con los criterios establecidos.
Para recibir la vacuna la persona deberá asistir a cualquier vacunatorio público del Ministerio, al CUSFyC en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO de 8:30 a 15:30 o al Hospital Universitario, Paso de los Andes 3051, de Ciudad de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 19.
Para quién está dirigida la campaña de vacunación
- Personal de salud.
- Personas embarazadas: en cada embarazo y en cualquier trimestre.
- Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días), si no recibieron la vacuna durante el embarazo.
- Niños de 6 a 24 meses de edad: esquema de dos dosis, si no las recibieron anteriormente.
- Personas de 65 años y mayores: no se requiere indicación médica y se sugiere evaluar la vacuna contra neumococo y aplicar si corresponde.
- Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: se debe presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes.
Las enfermedades preexistentes incluidas
Enfermedades respiratorias: hernia diafragmática, EPOC, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueotomía, bronquiectasias, fibrosis quística, asma moderada y grave.
Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica): Infección por VIH/sida, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica), desnutrición grave.
Enfermedades Oncohematológicas y Trasplantes: tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa, trasplante de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos,
Otros factores de riesgo: obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2), diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, retraso madurativo grave en menores de 18 años, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica, convivientes de personas recién nacidas prematuras menores de 1.500 g.