Septiembre, mes del corazón
Ago 28, 2024 / Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se han consolidado como la principal causa de muerte a nivel mundial, y Argentina no es la excepción. Según un informe de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), en 2021, 1 de cada 3 muertes en el país se debieron a causas cardio o cerebrovasculares.
Este dato resalta la urgencia de abordar la prevención y el tratamiento de estas condiciones, especialmente considerando que se estima que cada año, en el mundo, 17,9 millones de personas mueren a causa de ECV, cifra que podría ascender a 23 millones para el año 2030.
Uno de los factores de riesgo más relevantes y modificables es la hipertensión arterial (HTA). La prevención, diagnóstico y tratamiento de la HTA requieren un esfuerzo coordinado entre diversos actores del sistema de salud.
En este contexto, la Iniciativa HEARTS, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca estandarizar procesos de atención, diagnóstico y tratamiento oportuno, enfocándose en la atención primaria de la salud. Argentina se ha sumado a este modelo con el objetivo de mejorar el manejo del riesgo cardiovascular, que incluye no solo la hipertensión, sino también la diabetes y la enfermedad renal.
En el mes del corazón, bajo el lema “PENSÁ EN TU CORAZÓN, COMÉ BIEN, DECILE NO AL TABACO Y PONETE EN MOVIMIENTO", la Sociedad Española de Cardiología incentiva a la población a modificar su estilo de vida. Este cambio es crucial, ya que muchos de los factores de riesgo cardiovascular están relacionados con hábitos de vida poco saludables.
En DAMSU, para contribuir a la mejora de la salud cardiovascular proponemos las siguientes acciones:
1- Educar sobre la importancia que tiene en nuestro organismo el adoptar un estilo de vida saludable a través de los factores de riesgo modificables:
Alimentación saludable
- Aumentar la ingesta de frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
- Limitar el uso de sal en la preparación de alimentos y evitar alimentos ultraprocesados ricos en sodio.
- Reducir el consumo de bebidas azucaradas y postres ricos en azúcar, eligiendo opciones más saludables.
- Optar por grasas insaturadas, como el aceite de oliva y la palta, y limitar las grasas saturadas presentes en carnes grasas, embutidos y productos lácteos enteros.
Actividad física regular
- Realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana, lo que puede incluir caminar, nadar, andar en bicicleta o bailar.
- Incorporar ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana para fortalecer los músculos y mejorar la salud cardiovascular.
Manejo de las emociones y el estrés
- Practicar yoga, meditación y respiración profunda para reducir el estrés.
- Planificar el día para evitar el estrés asociado a la falta de tiempo.
Dejar de fumar
- Al dejar de fumar, en solo 20 minutos la frecuencia cardíaca y la presión arterial comienzan a bajar. En un año, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad.
Consumo moderado de alcohol
- Mantener el consumo de alcohol en niveles moderados o abstenerse completamente puede tener un efecto positivo en la salud del corazón a largo plazo. El consumo excesivo de alcohol puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
Control Periódico de Salud
- Es fundamental realizar controles periódicos para evaluar la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y diabetes, entre otros. Si querés conocer tu riesgo cardiovascular, te proponemos completar este simple cuestionario online que te ayudará a evaluar tu situación.
2- Realizar talleres educativos y gratuitos para la población
- Los días 5 y 19 de septiembre, 3 y 17 de octubre, a las 17 se realizarán talleres psicoeducativos en formato presencial, en el Directorio de DAMSU para pacientes con enfermedades cardiovasculares. Para inscribirte envía un mensaje de WhatsApp al +54 9 261 209-5389
- El 12 de septiembre, a las 17, invitamos a todas las personas interesadas al encuentro online, gratuito y abierto para todo público sobre: alimentación saludable, manejo del estrés y la importancia del ejercicio físico. Ingresá desde el siguiente link.