Seamos activos: todos, en todos los lugares, todos los días
Abr 5, 2023 / El 6 de abril se conmemora el Día Internacional de la Actividad Física con el fin de concientizar a la población acerca de los beneficios de mover el cuerpo.
La OPS promueve enérgicamente la gestión y autogestión de la vida activa puesto que mejora la salud de la población, la calidad de vida y reduce el impacto negativo sobre el medio ambiente.
Uno de cada cuatro adultos (1.400 millones de personas en el mundo) no realizan los 150 minutos de actividad física de moderada intensidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos datos a nivel mundial que nos preocupan tienen que ver con que las mujeres son menos activas (32%) que los hombres (23%). Por otra parte, en América Latina y el Caribe, las estadísticas reflejan que los niveles de inactividad física aumentaron del 33% al 39% entre 2011 y 2016.
Damsu se une al objetivo del OMS en promover una vida activa para alcanzar los niveles de actividad física recomendados. Al realizar las rutinas diarias, se pueden incluir el traslado en bicicleta, caminar al trabajo, subir y bajar escleras además de las actividades recreativas y los deportes.
Cada 6 de abril se trabaja para afianzar la importancia del movimiento como condición necesaria para mantener un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
El cuerpo humano está diseñado para moverse y, por lo tanto, necesita actividad física regular para funcionar de manera óptima. Los beneficios de la actividad física son múltiples e integrales a nivel físico, psíquico y social: mejora la calidad del sueño, aumenta la energía y mejora la concentración y el estado de ánimo.
La actividad física también tiene un impacto significativo en la salud mental, ya que puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad. Además puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
La actividad física reglada puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, reducir la presión arterial y mejorar el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, previniendo enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
Fuente: Prof. de Educación Física Juan Carlos Ojeda