Restauraciones de cerámicas adheridas
Jun 21, 2018 / La odontología restauradora actual debe estar sustentada en una filosofía preventiva, conservadora y de máxima preservación de las estructuras dentarias naturales. Se trabaja con restauraciones que pueden ser consideradas como “fusionadas” a las estructuras dentarias, lo que implica la existencia de una relación íntima y subestructural entre restauración, cemento adhesivo y tejido dentario.
Estas restauraciones cumplen con el objetivo de restaurar, pero con la realización de mínimos e imprescindibles desgastes de los tejidos dentarios sanos.
Tipos de restauraciones adheridas:
- Carillas tipo.
- Carillas extendidas.
- Incrustaciones.
- Coronas adheridas, etc.
Indicaciones
Las restauraciones cerámicas adheridas pueden ser utilizadas para solucionar problemas clínicos diversos, como:
- Restauraciones múltiples.
- Corrección de la coloración dentaria.
- Corrección de la forma dentaria.
- Corrección de la posición dentaria.
- Corrección de la superficie dentaria.
- Correcciones funcionales.
- Retenedores de prótesis fija.
- Mixtas.
Parece razonable concluir que, con los nuevos métodos de restauración, no se debe buscar la creación de restauraciones más fuertes, sino que debe primar que las mismas sean compatibles con la mecánica, la biología y las propiedades ópticas de los tejidos dentales subyacentes. Asimismo, cuando se presentan fracasos en estas restauraciones adheridas de mínima invasión, las consecuencias son menos lesivas para la pieza dentaria que cuando se utiliza odontología convencional. Esta última, muy frecuentemente, implica un compromiso adicional de tejido dentario, la necesidad de despulpación o hasta la pérdida misma de la pieza.
QQPulsaAutor: Ezequiel Ponchón - Odontólogo Fuente: Revista DAMSU