Para una mejor vida con diabetes, miremos más allá de la glucemia
Nov 12, 2024 / El Día Mundial de la Diabetes fue creado en 1991 por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en respuesta a la creciente amenaza que representa la diabetes para la salud de la población. Se celebra cada año el 14 de noviembre, en conmemoración al nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921. Este día nos ofrece una oportunidad invaluable para reflexionar sobre una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este año, bajo el lema "PARA UNA MEJOR VIDA CON DIABETES, MIREMOS MÁS ALLÁ DE LA GLUCEMIA", se hace un llamado a todos para que ampliemos la perspectiva sobre el manejo de la diabetes. Es crucial considerar un enfoque integral que promueva la calidad de vida de quienes viven con esta condición, más allá del simple control de los niveles de glucosa en sangre.
Los motivos que impulsaron el lema de este año reflejan la realidad de muchas personas que conviven con esta enfermedad. Por ejemplo, el 36% de las personas con diabetes experimenta ansiedad relacionada con su enfermedad. Además, el 63% afirma que el miedo a desarrollar complicaciones asociadas a la diabetes afecta su bienestar general. Por otro lado, el 28% de las personas con diabetes encuentra difícil mantener una actitud positiva respecto a su condición. Estas estadísticas evidencian la necesidad de un enfoque más amplio y comprensivo en el manejo de la diabetes.
La Diabetes Tipo 2 representa el 90% de los casos de diabetes y está estrechamente relacionada con estilos de vida poco saludables. Los factores de riesgo asociados son diversos e incluyen antecedentes familiares (padres, hermanos, hijos), diabetes durante el embarazo, mujeres que han tenido hijos con peso mayor a 4 kg, así como condiciones como sobrepeso u obesidad, sedentarismo, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, colesterol alto y tabaquismo.
Es importante destacar que algunos de estos antecedentes son modificables. Cambiar los hábitos de vida diaria puede ser clave para prevenir la diabetes. Realizar actividad física regularmente, incorporar más frutas y verduras en la dieta, evitar alimentos ultraprocesados y lograr un manejo adecuado del estrés y del descanso pueden marcar la diferencia.
El descanso mental es tan importante de cuidar como el descanso físico. Este tipo de descanso consiste en desconectar la mente de las preocupaciones y el estrés cotidiano. Se puede lograr a través de la meditación, la oración, o simplemente tomando un tiempo para disfrutar de actividades que nos relajen y nos hagan sentir bien.
Además, el descanso emocional implica reconocer y gestionar nuestras emociones de manera saludable. Esto incluye expresar nuestras emociones de forma adecuada, buscar apoyo emocional cuando lo necesitamos, y practicar la empatía hacia los demás.
Por otro lado, el descanso social es fundamental; pasar tiempo de calidad con las personas que nos importan y nos hacen sentir bien nos ayuda a sentirnos conectados y apoyados.
Es fundamental entender que la diabetes no es solo un problema de glucemia; es una enfermedad que puede tener un impacto significativo en todos los aspectos de la vida de una persona. Por lo tanto, es esencial que no solo nos centremos en los niveles de azúcar en sangre, sino que también abordemos otros factores que afectan la salud y el bienestar general.
En este contexto, DAMSU se une a las acciones que se realizan en todo el mundo para concientizar sobre esta enfermedad. En este sentido, se realizarán diversas actividades gratuitas y abiertas para todo público.
- Jueves 14 de noviembre a las 17.30 - Charla online sobre "Fiestas Saludables, disfrutando sin culpa" donde aprenderás a celebrar de manera placentera y equilibrada sin sacrificar tu bienestar. Compartiremos opciones nutritivas y recetas saludables para que puedas disfrutar de tus platos y bebidas favoritas, brindándote herramientas para disfrutar sin culpa. Ingresá desde aquí
- Viernes 15 de noviembre a las 19 - Clase online de Actividad Física con el Profe Juan Carlos Ojeda. Ingresá desde aquí.
- Sábado 16 de noviembre a las 9 - Clase presencial de Actividad Física en la entrada principal de DAMSU con el Profe Juan Carlos Ojeda.
Hagamos de este día una oportunidad para aprender, compartir experiencias y cuidar de nuestra salud.