Noviembre azul: cuidarse también es cosa de hombres
Nov 13, 2025 / En el marco del Mes de la Salud Masculina, DAMSU impulsa la campaña “Noviembre azul: cuidarse también es cosa de hombres”, destinada a promover el autocuidado, la prevención y la realización de controles médicos periódicos entre los varones que forman parte de la comunidad universitaria.
Durante este mes, se busca generar conciencia sobre la salud integral masculina, visibilizando la importancia de los hábitos saludables, la detección temprana y la atención tanto del cuerpo como de la mente.
Los hombres presentan, según numerosos estudios, mayor riesgo de padecer enfermedades evitables o crónicas vinculadas a factores de riesgo como el sedentarismo, el consumo de tabaco o alcohol, el estrés y el desconocimiento de su propio estado de salud. Por eso, es fundamental promover el autocuidado y los controles médicos periódicos para prevenir y detectar a tiempo posibles alteraciones.
DAMSU recomienda prestar atención a los principales indicadores de salud: presión arterial, colesterol, glucosa, peso corporal, hábitos de vida y antecedentes familiares, además de realizar exámenes específicos según edad y factores de riesgo.
Asimismo, la campaña pone el foco en la salud mental, un aspecto muchas veces relegado en la salud masculina. Es necesario derribar mitos como que “los hombres no necesitan ayuda” o que “ir al médico es cosa de mujeres”. Cuidarse no es un signo de debilidad, sino de responsabilidad y compromiso con uno mismo y con los demás.
Como parte de esta iniciativa, DAMSU invita a participar del taller abierto y gratuito Salud Integral para varones: derribando mitos en el cuidado masculino, que se realizará el jueves 20 de noviembre, de 18:30 a 19:30, de forma online, a través de este enlace. El taller estará a cargo del equipo de profesionales de DAMSU, conformado por Mariano Marchiotti, Noralí Guliotti y Estefanía Suárez.
Durante el encuentro, se abordarán temas vinculados con el autocuidado, la prevención, los hábitos saludables y el bienestar integral masculino, incluyendo la importancia de los controles médicos, la alimentación equilibrada, la actividad física y el manejo del estrés.
Con esta acción DAMSU reafirma que la salud es una responsabilidad compartida y un valor que fortalece tanto el bienestar individual como el de toda la comunidad universitaria.