La relación médico-paciente influye en cómo la persona cuida su salud
Feb 15, 2012 /
Fuente: Neomundo.
El estudio proporciona evidencias de que las relaciones médico-paciente son un factor importante a la hora de empujar a la gente para que adopte un papel más activo en el cuidado de la salud.
Esta es la atractiva conclusión que se obtuvo en un estudio médico recientemente realizado y publicado en la revista especializada Health Services Research.
El estudio se centró en las relaciones entre el papel de ambos y que -tradicionalmente- han seguido un modelo donde el paciente es pasivo y el médico dominante, y que la hipótesis mostraba como algo negativo para la participación de los pacientes en su buena salud.
Un paciente activo y participativo se define por sus comportamientos, sus conocimientos sobre su y su autocuidado. Y tener las habilidades y confianza para comprometerse en la auto-gestión de enfermedades crónicas.
EN DETALLE
Los investigadores consultaron a 8.140 personas en los EE.UU. con enfermedades crónicas sobre sus experiencias y percepciones sobre sus médicos, así como sobre su situación socioeconómica, la salud en general y cómo hacer uso de los servicios de salud.
Los investigadores estudiaron cuatro factores: la calidad de la relación médico-paciente, incluyendo como sentían los pacientes la comunicación de sus médicos, la participación del paciente en el establecimiento de los objetivos del tratamiento y la frecuencia de cualquier comunicación médico-paciente fuera del entorno de, consultorio. (por ejemplo, a través del correo electrónico o llamadas telefónicas).
Cada uno de estos factores se asoció con una mayor participación de los pacientes, con la excepción de la participación en la fijación de los objetivos del tratamiento.
RESULTADOS
La buena calidad de la relación médico-paciente tuvo el mayor efecto sobre la participación de los pacientes en la búsqueda de su salud. Los pacientes que establecían una mejor relación con el profesional fueron más propensos a controlar su presión arterial, hacer ejercicio cinco días a la semana y adherir con exactitud a los regímenes de medicamentos, entre otros comportamientos saludables.
Conseguir que los pacientes sean más activos en su propio cuidado es importante y esto puede afectado según se trabe la relación de "poder" entre médico y paciente, resumió la Dra Judith Schaefer, investigadora asociada en el Centro de Innovación de Cuidado de la Salud MacColl, en Seattle.
Y agregó: "Los pacientes que son menos activos no entienden la importancia del papel que ellos mismos juegan y menos entienden que pueden tener un efecto clave sobre su calidad de vida", dijo.
Los investigadores también señalaron que el estudio no indica si un cambio en la conducta de los médicos provoca un mayor compromiso del paciente o si los pacientes más comprometidos tienen una tendencia a elegir los médicos que ofrecen mayor colaboración y son más abiertos a la interacción.
No obstante, hicieron hincapié en que el estudio proporciona evidencias de que las relaciones médico-paciente son un factor importante a la hora de empujar a la gente para que adopte un papel más activo en el cuidado de la salud.