DAMSU

➜ Noticias

¡EL MEJOR COMIENZO DE CLASES!

Feb 15, 2013 /

Pronto comenzarán las clases y este suceso que se repite después de cada temporada de vacaciones moviliza a toda la familia. Por ello, desde los programas de "Prevención del Estrés y Ansiedad" y de "Estudio y Salud Integral del Adolescente" queremos acompañarlos.

Es fundamental prepararnos para ese momento tan importante para todos y tomar en cuenta que los primeros días, siempre son muy significativos para el desempeño académico. Por esta razón, sugerimos tener en cuenta algunos ítems que pueden ser de utilidad.

El comienzo del ciclo lectivo genera estrés en todos lo hogares, debemos intentar que sea un estrés positivo facilitador de nuestros logros y sueños. Sin embargo por diversas circunstancias este evento desencadena estrés negativo y se manifiesta con miedo, inseguridad o mucha tensión, que pueden afectar la salud de sus miembros.

Además el regreso a clases implica mucha incertidumbre y estrés por varios motivos:

-  Si es la primera vez que van a la escuela, el temor es total. Si el menor ha sido cuidado directamente por la mamá o el papá en su propia casa, pues la tensión es mayor porque la separación de los padres da la sensación de "abandono" y la incertidumbre aumenta porque no tiene idea del funcionamiento de una escuela, porque nunca ha debido tratar a un maestro y porque va a conocer nuevos niños.

-  El conocer al nuevo maestro o maestra, pensar en cómo será su relación con ellos y el extrañamiento del profesor anterior (aunque la relación no haya sido del todo buena).

-  El reencuentro con los amigos queridos, pero también con los compañeros que no caen bien o peor aún con los que se tuvo algún pleito durante el año anterior.

-  La emoción de estrenar mochilas, uniformes, libros y todo tipo de útiles escolares que se  pueden presumir con los demás.

-  El temor a la disciplina que de alguna forma se rompe durante las vacaciones y que acarrea presiones a todos los familiares.

-  La frecuente aversión a las tareas escolares.

-  Experiencias previas no gratas en la escuela o con pasados maestros o compañeros.

-  La presión en la escuela, la casa, las clases especiales y el control del tiempo minuto a minuto.

-  Levantarse temprano; preocuparse por tener listos los útiles y el uniforme.

-  En el caso de los adolescentes, que cambian de nivel escolar también pueden sufrir ansiedad porque les preocupa si encajarán en el nuevo ambiente o si llevarán la ropa adecuada para ser aceptados.

- Es importante comprender que las vacaciones han permitido el cambio de ciertos hábitos, tanto alimenticios como del sueño, así como en la disciplina y los horarios, por lo que es necesario que se vayan ajustando poco a poco, antes del tan ansiado y a la vez tan temido día de regreso a clases.

 Y para que todo marche bien, sugerimos lo siguiente:

 Para los padres

 - Es importante que los padres busquen ayuda si están bajo estrés, ya sea hablar con un amigo, otro adulto o con un profesional para evitar afectar al resto de la familia. Si los padres están pasando por una situación que les preocupa o genera distrés, es importante que no les hablen a los niños acerca de estos temores para que ellos no se preocupen.

- Que la tarea de comprar material, uniformes y mochilas nuevas sea divertida y participativa. Muchas veces en el apuro se evita ir con los niños al centro comercial y los privamos de algo muy importante, que es dejarlos elegir, siempre basándonos en nuestro presupuesto. Déjelos sentirse parte importante de las decisiones y emocionarse con el deseo de estrenar lo que a ellos tanto les gusta. Haga un esfuerzo y lleve a sus hijos con usted, programando un par de horas exclusivas para esta tarea, en la cuales sólo tenga que preocuparse por verlos sonreír, y pelear un poquito también, sobre todo si tiene más de un hijo.

- Algunos padres de familia, casi la mayoría, también viven ansiosos la etapa previa al regreso a la escuela, ante esto se aconseja que mantengan la calma, para transmitir esa  confianza a los hijos.

- Los seres humanos, nos alimentamos del amor de nuestros padres. Así que ese primer día de clases, sí es posible, pida permiso en el trabajo y lleve a su hijo hasta su aula o hasta el salón que le sea posible, además si es factible hable con la maestra y lo más importante: Déle un fuerte beso y un abrazo y deséele mucha suerte.

 Para los más chicos

- Programe una visita. Permita a los niños pasear por la escuela antes del inicio de clases para que puedan conocer a sus maestros, ver sus aulas y jugar en el patio.

- Hable sobre la nueva rutina. Muéstrese entusiasta e informe a sus hijos sobre lo que pueden esperar en un día escolar típico.

- Comience la transición pronto. Establezca una hora más temprana para irse a la cama y ponga la alarma de forma que sus hijos puedan acostumbrarse a su horario escolar por adelantado.

- Juegue a la escuela en casa. Usted puede ser el maestro y hablar sobre las reglas de la escuela.

- Asigne a sus hijos tareas sencillas en casa, como ordenar su cuarto para cuado llegue ese gran día.

- Cómprele algún artículo decorativo, no tiene que ser costoso, que esté relacionado con el área donde tendrá que hacer sus tareas, eso lo motivará.

- Haga hincapié en lo divertido que puede ser el reencuentro con sus compañeros de clases.

- Estar pendientes de todos los cambios posibles de conducta o actitud que puedan ser manifestaciones de algún problema no resuelto en la escuela o en su vida personal. Tener en cuenta que los problemas para ellos son tan grandes e importantes, como lo son los nuestros.

Para los más grandes

•      Escuchar sus temores, dudas, intereses y expectativas con mucha atención y orientarlas respetuosamente en todo momento.

•      Poner metas para el año, en cuanto a logros y rendimiento que sean reales para su hijo (teniendo en cuenta los resultados del año anterior) y ofrecerles incentivos tangibles por logros a corto plazo.

•      Dejarles claro que siempre estará a su lado para apoyarlos y para cumplir sus metas.

•      Resaltar los momentos buenos vividos durante el año escolar que ya pasó.

•      En los ratos libres, escuchar música, ayudará a que se generen pensamientos positivos y se aceleren los procesos de concentración.

•      Cuando se refiera a la vida académica, que su actitud sea entusiasta y positiva. Los hijos imitarán esa actitud.

•      Dar la responsabilidad de cuidar sus útiles escolares, su ropa o uniformes y horarios.

•      Establecer un horario de descanso estable que permita dormir las horas necesarias para tener un buen desempeño en la escuela.

•      Poner énfasis en sus amigos, reencuentro.

 Para todos

- Durante la primera semana de clases, organicen alguna actividad divertida como la "bienvenida al nuevo año escolar", celebrando que todos han crecido y que tienen nuevas metas que los llevarán a logros importantes. Que éste sea un momento para volver a mostrarles a nuestros hijos nuestro amor y el orgullo que sentimos por ellos.

- Supervisar bien su desayuno familiar ya que es el principal alimento que les permitirá concentrarse, aprender y trabajar bien durante toda la mañana. Con frecuencia es importante incluir un complemento alimenticio para los cortes o recreos, para que no les falten las vitaminas y minerales esenciales para su adecuado rendimiento, crecimiento y desarrollo.

- Además es una oportunidad para encontrarse en familia antes de empezar largas jornadas en donde cada uno estará en sus actividades.

- Tener todo listo para que las prisas no sean otro motivo de estrés, salir a tiempo para evitar el tráfico y mostrarse contentos en todo momento.

Todos estos pasos harán que los hijos vean el regreso a clases de una manera diferente, con alegría y con la seguridad de que tienen padres que confían en sus capacidades y que están comprometidos con él, para el logro de sus metas. Recuerden que con esto, estarán formando un niño con una autoestima alta y por ende un adulto confiado y feliz.

 

Mgtr. María José Godoy

Psicóloga de DAMSU

 

Informes e inscripción para el Programa "Estudio y Salud Integral del adolescente" de lunes a viernes de 8 a 13hs en Programas Preventivos de DAMSU - tel 4135000 int.-3202

¡EL MEJOR COMIENZO DE CLASES!

DAMSU - Departamento de Asistencia Médico Social Universitario - Sede Central: Ciudad Universitaria. Mendoza, Argentina. Atención de lunes a viernes de 7.30 a 20 - Tel: 0800 122 0807 - mesaentradas@damsu.uncuyo.edu.ar
Delegación General Alvear - Marqués de Aguado 210 Alvear Oeste (Escuela de Agricultura) alvear@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476823.
Delegación San Rafael - San Martín 350 sanrafael@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476822.
Delegación Bariloche - Fundación Intecnus, Ruta Provincial 82 (entre rotondas de Av. Pioneros y Virgen de las Nieves), San Carlos de Bariloche, Río Negro. Atención de lunes a viernes de 14 a 18 h. - bariloche@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476820.

/ © UNCuyo / ➜ Comdoc / ➜ Login