El alcance de la nueva ley de niñez y adolescencia
Dic 13, 2019 / Ley Provincial de Niñez Nº 9139 busca que el Estado Provincial intervenga para garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes acorde a las necesidades actuales y reestructurar el sistema, priorizando el interés superior de las personas menores de 18 años.
Se establece el Sistema Integral de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual apunta, entre otros aspectos, a efectivizar el funcionamiento de todas las áreas involucradas en la temática infantojuvenil. De este modo, la Provincia está en sintonía con las leyes, tratados y convenciones establecidas a nivel nacional e internacional.
Principales modificaciones:
La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) se transforma en la Dirección General de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta dependencia deberá estar descentralizada y quedará a cargo de un/una director/a con experiencia y conocimientos en materia de niñez y adolescencia. Estará en la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social.
A su vez, el área estará conformada por tres entes más: la Dirección de Protección y Restitución de Derechos, la Dirección de Cuidados Alternativos (que deberá brindar alojamiento a los niños y niñas que por medidas excepcionales fueron alejados de sus familias) y el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia (cuerpo consultivo en la materia). Todos, en conjunto, tendrán la obligación de aplicar, diseñar y ejecutar las políticas públicas relacionadas con la infancia en Mendoza.
Se establece la creación de Centros de Desarrollo Infantil y Familiar y Centros de Desarrollo Infantil (destinados a niños y niñas de hasta doce años que viven en zonas vulnerables), a los que se sumará un Centro de Primera Infancia y los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI)-antes denominado Órgano Administrativo Local (OAL)-, que deberán intervenir en todas las situaciones de maltrato, negligencia y vulneración de derechos.
El centro de la Ley está puesto en el Interés Superior de niños, niñas y adolescentes (Art.4), entendido como la máxima satisfacción integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en el ordenamiento jurídico. En este mismo sentido los derechos y las garantías de los niños, niñas y adolescentes son irrenunciables, interdependientes e integrales.
Debiéndose respetar, entre otros:
a) Su condición de sujeto de derecho.
b) Su derecho a ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta.
c) El pleno desarrollo personal en su medio familiar, social y cultural.
d) El equilibrio entre los derechos y garantías de niños, niñas y adolescentes y las exigencias del bien común.
e) Su centro de vida.