Educación de la voz y coaching en oratoria
May 29, 2019 / Para la mayoría de las personas la voz cumple un papel importante en la vida personal y laboral, lo que permite distinguir quiénes son, lo que hacen o cómo se comunican. A partir del lunes 24 de junio y durante 8 encuentros, de 18 a 20 h en el SUM de DAMSU, te ofrecemos un espacio educativo para incorporar técnicas con el fin de que la expresión verbal se convierta en canal de comunicación eficiente y a la vez un vehículo del pensamiento.
En este sentido, compartimos la idea de que para optimizar la comunicación es necesario cuidar de la herramienta más importante de todas, la “voz”; entendiendo que muchos de nuestros hábitos cotidianos como hablar demasiado, gritar, fumar o ingerir irritantes laríngeos en exceso como el café, el mate, el alcohol y las comidas muy condimentadas, pueden dañar nuestras cuerdas vocales.
Frente a estos hábitos, debemos tener presente las siguientes señales de alerta para el cuidado de la voz: ronquera, garganta irritada, esfuerzo y dolor al hablar, además del cansancio vocal. De esta forma evitaremos un sin número de prejuicios y lograremos mejorar la comunicación interpersonal.
El espacio de “EDUCACION DE LA VOZ Y COACHING ORATORIA” te ayudará a mejorar la comunicación en todos los ámbitos de la vida, poder expresar las emociones, lograr fluidez, justeza y seguridad al hablar, cuidando de la voz.
El taller está abierto para todo público y podés inscribirte en Educación para la Salud de lunes a viernes de 8 a 13.30 horas. Tel. 4135000 interno 3202, educacionparalasalud@damsu.uncuyo.edu.ar
BENEFICIOS DE EDUCAR LA VOZ
Hacer uso de la voz con un mínimo esfuerzo y un máximo rendimiento.
Aprender a respirar haciendo uso total de la capacidad pulmonar.
Automatizar la respiración nasal.
Desarrollar la habilidad de escucha.
Incorporar las pautas de higiene vocal.
Adquirir destrezas de relajación general y localizada.
Incorporar técnicas de coordinación fonorespiratoria.
Desarrollar la habilidad de escucha Corregir patologías vocales
BENEFICIOS DEL COACHING EN ORATORIA
Desarrollar el lenguaje como “vehículo del pensamiento”, las emociones y los sentimientos.
Optimizar la comunicación en ámbitos laborales, sociales y familiares.
Superar el miedo a la oratoria.
Incorporar el uso adecuado del lenguaje verbal (claro y coherente) y lenguaje no verbal, los ademanes, la postura corporal, los gestos.
Promover la entonación correcta, la fluidez, la justeza y la seguridad en el discurso.
Reconocer las diferencias entre el público y la masa.
Eliminar vicios de expresión.