DAMSU

➜ Noticias

Diario Los Andes habló con DAMSU sobre la Preparación para la Jubilación

Jun 25, 2012 /

Mayores de 50 ya se preparan para una vejez más activa. 

“Clase pasiva” es un término que no les sienta, porque ven a la jubilación como una nueva etapa en la que lograrán concretar lo que postergaron por el trabajo. Un programa en la provincia ofrece ayuda para acompañar este proceso.

Por Verónica de Vita

Después de criar a sus 6 hijos y ser sostén de familia como docente, Linda llegó a los 55 años con una convicción: “Ahora voy a dedicarme un poco a mí”. 

Aunque le faltan unos añitos para la jubilación, decidió encarar la transición hacia el retiro con espíritu positivo: “Llegar a ese momento para mí va a ser algo fantástico porque a partir de entonces se abren puertas para cosas nuevas; siempre pensé que que hay que prepararse para una vejez digna y eso requiere hacerlo con anticipación”, asegura. 

Esta es una nueva mentalidad que gana adeptos y que tiene que ver con que ya no se tendría que hablar tanto de “clase pasiva”, sino más de un cambio de actividades. 

Sin embargo, para muchos la jubilación no es algo fácil de “digerir”, porque se vincula con el fin de una etapa de productividad laboral para pasar a otra “improductiva”. 

En este contexto, quizás el transcurso de una instancia a otra sea mejor hacerlo con cierta preparación que, favorecida por el autoconocimiento, permita tomar las decisiones adecuadas. 

Es justamente  lo que pensaron los organizadores del Programa de Preparación para la Jubilación “La buena salud añade vida a los años”, que comenzó el lunes pasado y se hará de manera continua los siguientes (teléfono 413 5000, interno 3202). 

Está a cargo del Damsu (obra social de la UNCuyo) y propone planificar el futuro, participar de un “nuevo proyecto de vida” a través de un taller integral, de carácter permanente y abierto a todo el público. 

Adriana Castro es fonoaudióloga y especialista en oralidad; como referente del grupo detalló que “se trata de una oferta innovadora en la provincia porque para el adulto mayor (ya jubilado) hay muchas actividades para hacer, pero no hay donde acudir si se está en la etapa previa. Si se busca descubrirse, romper con mitos que hay a lo largo de la vida, no hay algo en capacitación en este sentido”. 

El programa es un espacio pensado para mayores de 50 años que deseen fortalecer sus potencialidades, mejorar su integración social, promover su bienestar personal, identificar nuevas necesidades y habilidades. 

Los recursos para lograrlo son la expresión corporal, gráfica y literaria, la improvisación teatral, la tango- terapia, el radioteatro, las actividades manuales y las reuniones sociales.

Descubrirse para proyectar

“Descubrir habilidades, por ejemplo el baile o la pintura, debe ser consecuencia de un análisis personal”, aseguró Castro.
 
Explicó que no se trata de hacer talleres que ocupen un espacio vacío ni tampoco con fines terapéuticos, sino que se busca crear un ámbito que permita una mirada hacia atrás y otra hacia el futuro para así poder proyectarlo. 

Corina (56), que participó del primer encuentro, explicó los motivos que la llevaron a acercarse a la propuesta.
 
“Es muy importante cuando uno se acerca a la jubilación que estudie y profundice un proyecto; hacerlo en grupo es enriquecedor y permite darse cuenta de las propias potencialidades”. 

Quien actualmente es docente secundaria y universitaria destacó que “es importante prepararse para todas las etapas de la vida, enriquecerse espiritualmente y conocer nuevas cosas”. 

Linda también decidió sumarse ya que considera que permitirán “redescubrirse a uno mismo, reconocer todo lo que uno tiene atesorado y que por falta de tiempo por las obligaciones no nos dimos tiempo de descubrir”. 

Además de Adriana Castro, el grupo cuenta con la coordinación de María Teresa Gallar, licenciada en Arte Dramático y trabajadora social, del psicólogo Roberto Moreno y de la profesora de educación física y kinesióloga Silvia Lauría. 

El trabajo se hace a través de dinámicas interactivas y también de foros con invitados especiales sobre sexualidad, economía y espiritualidad en el adulto mayor. 

“Es un espacio para canalizar inquietudes en una etapa donde muchas puertas se cierran”, concluye Adriana.

http://www.losandes.com.ar/notas/2012/6/24/mayores-preparan-para-vejez-activa-650660.asp

Diario Los Andes habló con DAMSU sobre la Preparación para la Jubilación

DAMSU - Departamento de Asistencia Médico Social Universitario - Sede Central: Ciudad Universitaria. Mendoza, Argentina. Atención de lunes a viernes de 7.30 a 20 - Tel: 0800 122 0807 - mesaentradas@damsu.uncuyo.edu.ar
Delegación General Alvear - Marqués de Aguado 210 Alvear Oeste (Escuela de Agricultura) alvear@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476823.
Delegación San Rafael - San Martín 350 sanrafael@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476822.
Delegación Bariloche - Fundación Intecnus, Ruta Provincial 82 (entre rotondas de Av. Pioneros y Virgen de las Nieves), San Carlos de Bariloche, Río Negro. Atención de lunes a viernes de 14 a 18 h. - bariloche@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476820.

/ © UNCuyo / ➜ Comdoc / ➜ Login