En el Día Mundial Sin Tabaco. Del humo al vapeo, los daños que esconden.
May 24, 2024 / Cada 31 de mayo, el mundo se une en una campaña global para concientizar sobre los peligros del tabaco y promover políticas eficaces para reducir su consumo. Este año, el Día Mundial Sin Tabaco se centra en proteger a niñas, niños y adolescentes de la interferencia de la industria tabacalera, bajo el slogan DEL HUMO AL VAPEO, LOS DAÑOS QUE ESCONDEN.
Según la Organización Panamericana de la salud, hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo. Alrededor de 8 millones de personas mueren cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de personas expuestas al humo ajeno) por enfermedades asociadas al tabaquismo.
El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores y provoca una esperanza de vida, al menos 10 años menor que la de los no fumadores.
A sabiendas de que la adicción a la nicotina suele comenzar en la adolescencia, la industria tabacalera ha desplegado históricamente estrategias de marketing agresivas para captar a las nuevas generaciones de consumidores.
Las empresas tabacaleras gastan al año más de 8.000 millones de dólares en marketing y publicidad. Desde el uso de sabores atractivos en productos de vapeo hasta campañas en redes sociales, las tácticas empleadas buscan naturalizar el uso de la nicotina y minimizar sus riesgos.
¿Vapear genera algún daño?
Las investigaciones han mostrado que el uso de dispositivos electrónicos de nicotina, como los cigarrillos electrónicos, se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en este público. A menudo, estos productos son comercializados como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales.
Los efectos del vapeo para la salud incluyen el riesgo de adicción crónica a la nicotina, enfermedades pulmonares, y daños cardiovasculares.
La popularidad del vapeo muestra una falta de comprensión de los posibles efectos secundarios. Muchos piensan que solo tienen vapor de agua y saborizantes, y desconocen que tienen sustancias como níquel, estaño y plomo, que son metales pesados perjudiciales para el organismo.
¿Qué podemos hacer para frenar estas tácticas?
Es fundamental que, desde distintos lugares, como gobierno, instituciones de salud, mamás, papás, y docentes, trabajemos juntos para proteger a nuestros chicos de la influencia de la industria del tabaco. Cada pequeña acción ayuda a crear un ambiente más saludable y libre de humo, para el futuro.
Es importante comprometernos a ser defensores activos de la salud de nuestros niñas, niños y adolescentes, y generar una mirada crítica hacia las estrategias de marketing de la industria del tabaco para minimizar la influencia sobre ellos.
En este sentido, DAMSU junto a la Comisión de Tabaquismo de la Provincia Juntos, realizará diversas acciones para construir un mundo más sano y consciente.
- Charla abierta y gratuita para la comunidad: ¿Cómo dejar de fumar? 29 de mayo a las 14 horas, en el Auditorio de OSEP, Salta 877 de Ciudad.
- Charla-taller en la Expo Educativa Universitaria: Del humo al vapor: lo que el cigarrillo y el vapeo esconden. 30 de mayo a las 15 horas, en la Sala Verde de la Nave Universitaria, Juan Agustín Maza 250 de Ciudad.
-
Jornada de reflexión con jóvenes: Las estrategias que utilizan las tabacaleras para promocionar productos perjudiciales para la salud. 29 de mayo, turno mañana y tarde en los Colegios de la Universidad Nacional de Cuyo.
Además, DAMSU ofrece de forma permanente el programa para Dejar de Fumar, abierto para todo público con formato presencial y virtual. Informes e inscripciones de lunes a viernes de 8 a 13, a través del mail educacionparalasalud@damsu.uncuyo.edu.ar o el WhatsApp +54 9 2612 09-5389.