DEATH CAFE, un conversatorio sobre la muerte
Oct 24, 2022 / En conmemoración al mes de los cuidados paliativos, el viernes 28 de octubre a las 18 en la Facultad de Ciencias Médicas, el equipo de Gestión de Cronicidad y Apoyo Domiciliario de DAMSU realizará el segundo DEATH CAFE de Mendoza. Esta novedosa dinámica está destinada a todo público y pretende ser un espacio libre de reflexión, conexión, profundización e intercambio de ideas sobre la muerte y la finitud.
Es una actividad entre personas desconocidas que, mientras disfrutan de un café, comparten y amplían su mirada en relación a la muerte. La propuesta no tiene intenciones terapéuticas. Es una forma de acompañamiento en un ambiente de libre intercambio que se va generando según el ánimo, la curiosidad, la empatía y el nivel de tabú entre los participantes.
El valor está en la posibilidad de llevarse alivio, escucha, validación, lugar de acogida, orientación hacia otros espacios y amplitud sobre el tema.
Si bien este conversatorio contará con moderadores especializados en cuidados paliativos de DAMSU, cada grupo genera el alma y la magia del encuentro ya que, al no haber agenda, el tema que se abordará es el que algún integrante del grupo decida compartir.
Fecha: 28 de octubre a las 18
Lugar: Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO
Modalidad: presencial
Costo: libre y gratuito (cada uno abona su consumición)
Destinatarios: abierto para todo público
Un poco de historia
- En 1989, Bernard Crettaz, sociólogo suizo y director de la Sociedad de Estudios Tanatológicos de la Suiza Romance, constituyó los Café Mortel.
- En 2010, Jon Underwood decidió desarrollar una serie de proyectos sobre la muerte, uno de los cuales se centraría en hablar de la muerte.
- En 2011, Jon Underwood y Sue Barsky Reid, fueron quienes se basaron en su idea y realizaron el primer Death Café en Londres.
- A partir del éxito de esta iniciativa, se configuró una “franquicia social” del Death Cafe en el Reino Unido, Estados Unidos y, posteriormente, se globalizó gracias a las redes sociales.