DAMSU

➜ Noticias

DAMSU se suma a la lucha contra el VIH

Dic 4, 2012 / Solicitando un turno en el consultorio de infectología del Hospital Universitario, podés realizarte el test de manera rápida y confidencial.tel. - 4135011 / 4135021

¿QUÉ ES EL VIH?El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y otras enfermedades.

¿QUÉ ES EL SIDA?El SIDA es una enfermedad infecciosa que afecta al sistema inmunológico. SIDA significa: Síndrome (un conjunto de signos y síntomas) de Inmunodeficiencia (que afecta al sistema inmunológico) Adquirida (no es hereditaria, sino causada por un virus). El término SIDA se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH. Se llama persona que vive con VIH a la persona en la que se detecta que tiene el virus. La persona que vive con el virus no tiene síntomas pero igual puede transmitirlo a otras personas.

¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH?Las vías de transmisión son tres y bien definidas:1) Relaciones sexuales vaginales, anales u orales, heterosexuales u homosexuales sin preservativos. El sexo oral es también una práctica de riesgo para el que pone la boca. Igualmente se aconseja que los dos se protejan para evitar la transmisión de otras infecciones.2) Transmisión perinatal, de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.3) Vía sanguínea, por compartir jeringas o agujas para el uso de drogas o cualquier otro elemento cortante o punzante, tatuajes o a través de la transfusión de sangre no controlada.

¿CÓMO NO SE TRANSMITE EL VIH?Tan importante como saber de qué manera se transmite el virus, es saber qué conductas o prácticas no lo hacen. Un estornudo, la picadura de mosquito, compartir la vajilla, tomar mate, compartir los mismos servicios higiénicos, la depilación con cera, no transmiten el virus.La saliva, las lágrimas, el sudor, el aire y el agua, al igual que los alimentos no son vehículos de transmisión. Tampoco lo son el practicar deportes, besarnos, abrazarnos, darnos la mano, jugar, trabajar o estudiar, bañarnos en duchas o piscinas e intercambiarnos la ropa con personas que viven con VIH. Quien recibe una transfusión de sangre debidamente controlada, no corre riesgos. Todo procedimiento que incluya riesgo de corte o punción (pinchazo), debe ser efectuado con material descartable o esterilizado.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL VIH?1) Usando preservativo siempre y en forma adecuada. No importa que uses otros métodos anticonceptivos para prevenir embarazos como las pastillas, inyecciones o parches. La única manera para protegerte del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) es usando preservativo cada vez que tengas relaciones sexuales. El preservativo es el método más efectivo que puede protegerte del VIH y otras ITS. Para que la protección sea buena hay que usarlo en forma correcta y consistentemente, desde el inicio hasta el fin de la relación sexual.2) Controlando el embarazo. Para evitar la transmisión del virus de la madre al bebé se recomienda que toda mujer embarazada se realice el análisis de VIH en el primer trimestre de embarazo y los controles médicos. Con el tratamiento indicado las posibilidades de transmisión del virus al bebé son muy bajas.3) Evitar el contacto con sangre. No compartir agujas ni jeringas. También se sugiere controlar que todo procedimiento que incluya algún corte o punción (pinchazo) sea realizado con material descartable o esterilizado, como es el caso del dentista, manicura, tatuajes o prácticas médicas, entre otros.

¿PARA QUÉ SIRVE REALIZARSE EL TEST DEL VIH?El conocimiento de tu estado tiene dos importantes beneficios: A) Si el resultado es positivo, podés tomar las medidas necesarias para acceder al tratamiento, atención y apoyo antes de que aparezcan los síntomas, lo cual mejora tu calidad de vida. B) Si sabes que estás infectado, podés tomar precauciones para evitar la transmisión del VIH a otras personas.

¿EXISTE TRATAMIENTO PARA EL VIH/SIDA?Si existe tratamiento, con medicamentos llamados antirretrovirales, que actúan deteniendo o interfiriendo la reproducción del virus en el organismo.

REALIZATE EL TEST DEL VIH.La única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de una prueba de laboratorio. Muchas personas que viven con VIH se encuentran saludables y no saben que lo tienen, por eso es importante realizar la prueba. Es confidencial, simple y rápido.

DAMSU se suma a la lucha contra el VIH

DAMSU - Departamento de Asistencia Médico Social Universitario - Sede Central: Ciudad Universitaria. Mendoza, Argentina. Atención de lunes a viernes de 7.30 a 20 - Tel: 0800 122 0807 - mesaentradas@damsu.uncuyo.edu.ar
Delegación General Alvear - Marqués de Aguado 210 Alvear Oeste (Escuela de Agricultura) alvear@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476823.
Delegación San Rafael - San Martín 350 sanrafael@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476822.
Delegación Bariloche - Fundación Intecnus, Ruta Provincial 82 (entre rotondas de Av. Pioneros y Virgen de las Nieves), San Carlos de Bariloche, Río Negro. Atención de lunes a viernes de 14 a 18 h. - bariloche@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476820.

/ © UNCuyo / ➜ Comdoc / ➜ Login