DAMSU

➜ Noticias

DAMSU, presente en el Día Mundial Sin Tabaco

May 31, 2012 / Según la OMS/Jim Holmes (Mayo de 2011) El tabaco mata hasta la mitad de los fumadores. Sin embargo, se sigue consumiendo en todo el mundo debido a que se vende a bajo precio, se comercializa de forma agresiva, no se toma conciencia sobre los peligros que entraña y las políticas públicas contra su consumo son poco coherentes.

                      “Cuando uno fuma, fumamos todos”

La mayoría de los peligros del tabaco no se evidencian en la salud del fumador hasta años o  décadas después de iniciarse el consumo.

Por ello, con motivo de celebrarse el 31 de Mayo “Día Mundial Sin Tabaco”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como lema para el 2012: "La interferencia de la industria del tabaco". La idea se centrará en la necesidad de denunciar y contrarrestar los intentos descarados y cada vez más agresivos de la industria tabacalera para socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT OMS), debido a los graves peligros que suponen para la salud pública.

La epidemia de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas. Más de 600 000 muertes anuales ocurren entre personas no fumadoras expuestas al humo de tabaco. Mueren de cáncer, cardiopatías, asma y otras enfermedades.  De proseguir esa tendencia, para 2030 la cifra aumentará hasta más de 8 millones anuales. El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo.

DAMSU tiene una gran trayectoria de 20 años con el PROGRAMA PARA DEJAR DE FUMAR, acompañando una política institucional, en el marco de las políticas mundiales con motivo de ponerle  freno a esta  epidemia. Por ello,  ha adherido a través de sus distintas campañas educativas en tabaquismo en la función de:

  • Generar políticas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a través de la educación a los afiliados y a los alumnos de los colegios de la Universidad; y a través de la concientización del daño que produce el tabaquismo mediante la medición del monóxido de carbono.
  • Proteger a la población universitaria de la exposición al humo de tabaco, a través de la creación de Espacios Libres de Humo de Tabaco.
  • Ofrecer ayuda para poder dejar de consumir tabaco, a través del Programa para dejar de fumar en forma individual y grupal.
  • Advertir de los peligros del tabaco, a través de la Intervención Mínima de los profesionales de la salud de DAMSU y a través de los folletos de Educación para la Salud en consultorios internos de DAMSU.

 

DAMSU TAMBIÉN DICE BASTA!

Promoviendo la no iniciación en el consumo de tabaco en niños y jóvenes

En un organismo adolescente el tabaquismo no impacta tanto en la salud inmediatamente sino que importa más la adicción que instala

El adolescente comienza a fumar como un proceso de experimentación que tiene como objetivo conocer experiencias que cree propias de un adulto. Este proceso está influido por el  consumo de tabaco por parte de familiares y amigos, por la publicidad y por algunas características propias del adolescente  como  necesidad de independencia, construcción de la identidad, autonomía, curosidad.

La edad de inicio es entre los 15 y 17 años de edad, aunque muchos prueban desde los 11 años. Por eso consideramos fundamental trabajar con los jóvenes sobre una  percepción clara de las consecuencias negativas de fumar, el juicio crítico sobre las publicidades de cigarrillos, el buen afrontamiento del estrés y la ansiedad, la práctica de deportes, la resistencia a las presiones y  la  autoestima.

Por ello DAMSU  propone  un TALLER DE REFLEXIÓN PARA JÓVENES SOBRE EL CONSUMO DE TABACO.

Destinatarios: adolescentes de 12 a 15 años

Día: martes 12 de junio

Hora: 17 a 19 hs

Lugar: salón de usos múltiples de DAMSU

Gratuito.

 

  PROGRAMAS PREVENTIVOS: Informes e Inscripción, de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Tel: 4135000 int. 3202

DAMSU, presente en el Día Mundial Sin Tabaco

DAMSU - Departamento de Asistencia Médico Social Universitario - Sede Central: Ciudad Universitaria. Mendoza, Argentina. Atención de lunes a viernes de 7.30 a 20 - Tel: 0800 122 0807 - mesaentradas@damsu.uncuyo.edu.ar
Delegación General Alvear - Marqués de Aguado 210 Alvear Oeste (Escuela de Agricultura) alvear@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476823.
Delegación San Rafael - San Martín 350 sanrafael@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476822.
Delegación Bariloche - Fundación Intecnus, Ruta Provincial 82 (entre rotondas de Av. Pioneros y Virgen de las Nieves), San Carlos de Bariloche, Río Negro. Atención de lunes a viernes de 14 a 18 h. - bariloche@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476820.

/ © UNCuyo / ➜ Comdoc / ➜ Login