DAMSU

➜ Noticias

DAMSU junto a las Obras Sociales Universitarias exigen respuestas inmediatas

Sep 10, 2025 / Tras una reunión clave en Mendoza, el Consejo de Obras Sociales Universitarias - COSUN - presentó al CIN la magnitud de la emergencia y las alarmantes consecuencias, junto a una agenda de acción prioritaria e inminente.

En un momento crítico para el sistema de salud universitario, el Consejo de Obras Sociales Universitarias (COSUN) ha asumido un rol protagónico en la búsqueda de soluciones frente a la profunda crisis que atraviesan estas instituciones. Por esta razón, representantes de este organismo participaron de la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), celebrada el pasado jueves 28 de agosto en Rosario, donde se expusieron las líneas de acción y la preocupante situación ya planteada en el encuentro previo realizado en Mendoza.

La presidenta de DAMSU, junto a otras autoridades y miembros de este espacio de coordinación, presentaron al CIN un mensaje claro y urgente: el sistema de obras sociales universitarias enfrenta una “crisis estructural” que amenaza con desbordar no solo la cobertura de salud, sino también la estabilidad laboral de miles de familias y el acceso a derechos fundamentales.

No se habla de estadísticas abstractas, sino de personas, de historias, de comunidades enteras que dependen del sostenimiento de un sistema solidario que es ejemplo en el país. La preocupación se centra en tres pilares fundamentales: el riesgo inminente de pérdida de empleos, el cierre de instituciones y la posible interrupción de la cobertura médica que dejaría a miles de afiliados desprotegidos ante gastos inasumibles. Además, la crítica situación de los jubilados, el sector más vulnerable, cuya asistencia podría verse discontinuada.

En el documento elaborado por COSUN se articularon cinco puntos clave, para su evaluación y acción inmediata:

  1. Reforma Integral de la Ley 24.741: se insiste en la necesidad de modernizar y hacer operativa esta ley, para una interacción más eficiente con los organismos nacionales de salud.
  2. Equidad en la contribución por jornada completa:  se solicita que el Estado nacional corrija la asimetría existente entre el aporte de los trabajadores y las contribuciones patronales calculándola sobre la jornada completa, transfiriendo a las universidades el ingreso de los fondos correspondientes, como medida esencial para fortalecer financieramente las obras sociales.
  3. Programa específico de asistencia a la salud universitaria: se solicita la inclusión presupuestaria de un programa que complemente los recursos actuales, reconociendo que los afiliados ya no pueden sostener mayores cargas económicas.
  4. Atención prioritaria a jubilados: ante la necesidad de abordar la problemática estructural del financiamiento de las prestaciones de los afiliados jubilados, se solicita al CIN su intervención para facilitar una reunión de trabajo entre las autoridades del PAMI y COSUN para establecer un convenio de integración prestacional que contemple la cobertura de medicamentos crónicos y tratamientos de alto costo; la cobertura de internaciones y prestaciones de alta complejidad y un sistema de compensación de las prestaciones brindadas por las obras sociales universitarias a afiliados al PAMI.
  5. Concreción de la Agencia de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias - ANEFITS: con el propósito de asegurar un uso racional, efectivo, eficiente, equitativo y sustentable que esté centrado en las necesidades de los pacientes, es esencial evaluar el verdadero aporte de cada una de ellas y los costos que implican esos beneficios. Por ello, se destaca la importancia de la concreción de ANEFITS, con carácter vinculante, para poder otorgar cobertura médica basada en la evidencia y la evaluación de nuevas tecnologías, ya sea que se traten de nuevos medicamentos, dispositivos, pruebas diagnósticas y otros procedimientos e intervenciones que tengan como objeto la mejora de la salud.

Si bien las instituciones de COSUN recalcan que la mayor responsabilidad recae en el Estado Nacional, garante final de la salud de la ciudadanía, ante la crisis existente instan a los rectores de las universidades a llevar a cabo las medidas propuestas para paliar la situación.

En este sentido, en un gesto de compromiso, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) acepta la magnitud de esta emergencia y se compromete a acompañar todas las gestiones necesarias tendientes a revertir esta grave situación de manera de fortalecer el sistema de salud al servicio del personal de las universidades.

La Obras Sociales Universitarias que conforman COSUN, reafirman la disposición a colaborar activamente en la búsqueda e implementación de soluciones que garanticen el derecho a la salud de toda la comunidad universitaria. La crisis es profunda, pero la voluntad de encontrar un camino de soluciones es firme.

DAMSU junto a las Obras Sociales Universitarias exigen respuestas inmediatas

DAMSU - Departamento de Asistencia Médico Social Universitario - Sede Central: Ciudad Universitaria. Mendoza, Argentina. Atención de lunes a viernes de 7.30 a 20 - Tel: 0800 122 0807 - mesaentradas@damsu.uncuyo.edu.ar - Consultas sobre prestaciones de urgencias: WhatsApp: 2612 798496
Delegación General Alvear - Marqués de Aguado 210 Alvear Oeste (Escuela de Agricultura) alvear@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476823.
Delegación San Rafael - San Martín 350 sanrafael@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476822.
Delegación Bariloche - Fundación Intecnus, Ruta Provincial 82 (entre rotondas de Av. Pioneros y Virgen de las Nieves), San Carlos de Bariloche, Río Negro. Atención de lunes a viernes de 14 a 18 h. - bariloche@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476820.

/ © UNCuyo / ➜ Comdoc / ➜ Login