Comenzó la campaña de detección precoz del cáncer de mama en las Unidades Académicas
Oct 17, 2012 /
En el mes internacional para la concientización del cáncer de mama, DAMSU asume el compromiso educativo para lograr una verdadera sensibilización en la población femenina.
DAMSU a partir del 17 de noviembre, en complementación directa con distintas instituciones públicas y privadas de la Provincia, da inicio formal a una nueva campaña de detección precoz del cáncer de mama.
Las campañas educativas han producido un impacto favorable en la salud de la población
Desde 1992, las afiladas de DAMSU tienen la posibilidad de acceder a la detección precoz del cáncer de mamas.
Durante estos largos años se han desarrollado distintas estrategias desde nuestra Sede Central y en forma descentralizada en las distintas Unidades Académicas y en las delegaciones de San Rafael y General Alvear. Se han hecho campañas de promoción a través de charlas informativas-educativas, notas periodísticas en nuestros medios, entrevistas a profesionales referentes, citaciones, entre otras.
Actualmente se convoca a nuestras afiliadas a partir de los 40 años y a las menores de 40 con antecedentes familiares de la enfermedad, a realizar su control a través de mamografías y/o ecografías correspondientes.
3775 son las mujeres afiliadas entre 40 y 60 años y el total de mamografías realizadas durante el 2010 fueron 2113 y en el 2011 fueron 2342. Es decir más del 62% de las mujeres han logra realizar sus estudios para sumarse a la lucha contra el cáncer.
Por esta razón el equipo de profesionales del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de DAMSU continúa educando e incentivando a las pacientes para que realicen sus controles anuales, sin esperar a tener síntomas.
Insistir en el examen periódico y precoz es hacer comprender que si bien esta enfermedad sigue siendo la segunda causa de muerte y la más frecuente entre las mujeres, es la única posibilidad para llegar a la cura.
De ahí que nuestro gran objetivo en esta campaña será la concientización del control anual, puesto que apuntamos a que todos los controles de mama resulten “detección precoz” y así poderlos curar en su gran mayoría.
¿Por qué elegimos el color rosa?
· Porque en la cultura occidental es el color que identifica al sexo femenino, así como el celeste a los varones.
· Porque es luminoso, vibrante y da fuerza, cosa que el cáncer no tiene.
· Porque el cáncer de mama es una enfermedad que involucra a la femeneidad y los senos son características que hacen a la mujer, una mujer.
La fuerza de un símbolo
Desde que se reparten las cintas de color rosas, en todas sus formas, un sinfín
de instituciones se unen a esta propuesta y las campañas se multiplican.
Hombres y mujeres saben el significado sin que sea expresado literalmente.
La detección precoz, sigue siendo la piedra angular
La detección precoz hoy se convierte en una estrategia fundamental para el tratamiento ya que todavía no se conocen las razones específicas que desencadenan el cáncer.
Sin embargo medidas preventivas como el control anual con el ginecólogo, evitan el avance de la enfermedad y hasta propician su cura en el 95% de las mujeres que lo poseen.
En el caso del tumor mamario, factores de riesgo como la edad (mayores de 40 años), la herencia (madre, tía o abuela con cáncer de mama) o el género, no se pueden evitar. Pero hay otros factores como la nutrición y el cambio en el estilo de vida, que pueden ser ampliamente beneficiosas.
Objetivos y acciones durante la campaña
A partir del miércoles 17 de octubre se concientizará y sensibilizará, a la población femenina de la Universidad Nacional de Cuyo y a la mujer mendocina en general, a través de las siguientes acciones:
· Entrega de folletería con información sobre los beneficios de la detección precoz.
· Colocación de cintas de color rosa en la muñeca de las mujeres de cada Unidades Académicas de la UNCUYO y población femenina en general para que recuerde pedir turno para el control de mamas.
· Multiplicación del control de mamas a través de la derivación de todos los médicos de DAMSU.
· Mamografías y ecografías mamarias gratuitas en el Hospital Universitario y a valor convenio con el resto de los prestadores, para las mujeres afiliadas a DAMSU mayores de 40 años y por programa.
· Stand en Palmares Mall, sábado 20 de octubre de 10 a 20hs.
· Amplia difusión en los medios gráficos, radiales y televisivos en adhesión a la Campaña Provincial.