DAMSU

➜ Noticias

El Consejo Superior aprobó una reforma en el DAMSU

Mar 26, 2025 / Esta reforma busca garantizar la sostenibilidad financiera del DAMSU en un contexto adverso marcado por el aumento significativo de los costos de los servicios de salud. El plan integral tiene como objetivo reestructurar los costos financieros del Departamento, bajo criterios de solidaridad y equidad.

La presidenta del directorio de DAMSU, Gabriela Roculé, fue la encargada de presentar la propuesta ante el Consejo Superior. Durante la presentación, explicó en detalle las medidas propuestas y respondió a las preguntas de los integrantes, destacando la importancia de esta modificación para la sostenibilidad del sistema de salud universitario.

Escenario financiero desfavorable

Durante 2024, la desregulación del sistema de salud provocó un incremento de los costos de las prestaciones que oscila entre el 100% y el 700%. Sin embargo, los salarios, que constituyen la principal fuente de ingresos del DAMSU, no han crecido en la misma proporción. Esto ha llevado a un aumento en el costo de las consultas médicas y otras prestaciones, generando un efecto dominó en la estructura financiera.

Frente a esta situación se diseñó un plan integral que busca fortalecer al DAMSU y evitar el riesgo de que no se puedan prestar servicios. En la actualidad el 28,50% de todo el presupuesto del DAMSU se destina a tratamientos de altos costos (en este momento son 50 afiliados de un total de más de 27 mil). Además, el 60% de los afiliados aporta el mínimo por todo su grupo familiar que son 70 mil pesos, lo que representa el 45% del total de los ingresos del DAMSU.

En qué consiste el plan integral

Se aprobaron cuatro medidas clave para asegurar la prestación de servicios y aumentar los ingresos del DAMSU, que actualmente son insuficientes para cubrir los gastos:

Se concretará una apertura para que 1.200 graduados (entre titulares y su grupo familiar) de la UNCuyo, de entre 22 y 35 años puedan afiliarse a DAMSU. Tendrán un régimen similar al de los adherentes y la cuota será inferior al resto del sistema de salud. 

Otra de las medidas involucra a los adherentes. Se va a ajustar su aporte básico, según el rango etario. Los adherentes de entre 18 y 30 años van a pagar el básico y a medida que se aumente la edad se va a ir incrementando el aporte de manera gradual, conforme a lo que sucede en el resto del sistema de salud.

Por otro lado los jubilados actuales y los nuevos estarán bajo el mismo régimen. Este cambio será gradual, de acá a 18 meses. 

La cuarta medida del plan integral implica un cambio en el criterio de los aportes de los afiliados. Ya no se considerarán aportes mínimos sino que todas las dedicaciones aportarán como jornada completa. Esto representará que algunos afiliados aportarán más y otros menos, de acuerdo a su situación de antigüedad, y su cargo. 

El menor aporte rondará los 40 mil pesos y corresponde a agentes que tienen cargos menores, baja dedicación y con muy poca antigüedad. El aporte promedio se estima en 106 mil pesos. Un Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple que recién ingresa, va a pasar de aportar 69 mil pesos a 50 mil. Aquellos que experimenten el mayor incremento verán un aumento de 136,400 pesos en sus aportes actuales.

De manera paulatina y a medida que se logre un equilibrio financiero, se reducirá en un 1% los aportes del personal.

Esta reforma representa un paso significativo hacia la sostenibilidad del DAMSU, asegurando la continuidad de los servicios esenciales para todos los afiliados.

El Consejo Superior aprobó una reforma en el DAMSU

DAMSU - Departamento de Asistencia Médico Social Universitario - Sede Central: Ciudad Universitaria. Mendoza, Argentina. Atención de lunes a viernes de 7.30 a 20 - Tel: 0800 122 0807 - mesaentradas@damsu.uncuyo.edu.ar
Delegación General Alvear - Marqués de Aguado 210 Alvear Oeste (Escuela de Agricultura) alvear@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476823.
Delegación San Rafael - San Martín 350 sanrafael@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476822.
Delegación Bariloche - Fundación Intecnus, Ruta Provincial 82 (entre rotondas de Av. Pioneros y Virgen de las Nieves), San Carlos de Bariloche, Río Negro. Atención de lunes a viernes de 14 a 18 h. - bariloche@damsu.uncuyo.edu.ar - WhatsApp: 2612476820.

/ © UNCuyo / ➜ Comdoc / ➜ Login